lunes, 16 de julio de 2012

Relato - Veinte Segundos

¡GANADOR del CONCURSO semanal de RELATOS de la página Extravaganzia!

Jejejejejejejeje, como ya he explicado en anteriores ediciones, no es que sea un certamen de golosos premios y suculentos beneficios, pero hay un grupo con numerosas virtudes y talentos y me honra quedar primero de esta edición.

Se trata de un cuento de 300 palabras, en el que debían estar contenidas las expresiones: cristal - matizar - silencio. Para vuestro deleite y disfrute, lo cuelgo:

VEINTE SEGUNDOS

"Veinte segundos. Quizá veinticinco. Treinta a lo sumo y estará muerto. Su cabeza se estrellará contra el cristal del coche, fracturándose y salpicando la tapicería de sesos y sueños. Probablemente su cuello se quebrará con un crujido, y su espalda se retorcerá en un escorzo imposible. Debió ponerse el cinturón, aunque en realidad hubiera dado lo mismo.
No le da tiempo a arrepentirse de haber salido tan temprano. Podía haberse vuelto la noche anterior, más descansado, pero decidió quedarse y regresar a la ciudad por la mañana. En realidad ya no importa. No podía haberse salvado. Hay quien dice que cuando te llega, te llega.
Antonio no es de esos. Él no cree en esas cosas del Destino ni del porvenir. Pero eso no evita que durante unas milésimas de segundo piense en lo cerca que ha estado de no encontrarse allí en ese preciso momento.
Mientras el coche se precipita al vacío comprueba que lo que decían es cierto. No le sorprende. No es un tipo que se asombre con facilidad.
Ve imágenes, destellos de su vida, fogonazos absurdos e inconexos, sucesos matizados, distorsionados, manchas de un pasado mitad real mitad inventado. Caras que le sonríen entre brumas, sacudidas por el viento que entra por la ventana fragmentada de su coche. Son fotografías mudas, testigos silenciosos de una biografía cortada abruptamente.
De pronto escucha una melodía, suave y dulce. Con una cadencia delicada, que va bajando de tono. No tiene que ver con las imágenes que se le aparecen ante los ojos, enturbiando la visión del río, allá abajo. Va a su ritmo, sonando en su cabeza como la banda sonora de su vida.
El coche golpea el agua con un estallido de espuma y sangre.
Luego sólo queda el silencio.
(299 palabras)"

Y esta es mi recompensa, una vitrina hecha ex-profeso por Rosario, gurú y maestra, y el pensar que a mis compañeros/as les ha gustado el relato. Ahí es nada. Eso sí, no me preguntéis el por qué.


sábado, 7 de julio de 2012

RESUMEN VITAL

Tras un tiempo de silencio las palabras afloran de nuevo en mi mente. Necesito compartir algo de lo que estos meses de vorágine han supuesto para mí.

Tras el estreno de Hamelin, continuamos con el trabajo que habíamos aparcado temporalmente en el Laboratorio Teatral: La "ÓPERA DE LA PERRA GORDA", de Brecht. Seguimos el esquema habitual de trabajo depurando el texto, adaptando expresiones y modernizando el lenguaje, para pasar posteriormente al montaje.

Pero aquí nos encontramos con una NOVEDAD. En esta obra algunos tenían que cantar y bailar. Casi ná. Un divertido casting entre nosotros dilucidó lo que ya muchos sabíamos. No todo el mundo está igual de dotado. Por suerte o por desgracia yo pertenezco al grupo de los "musicalmente deficientes", así que me salvo de hacer el ridículo en público. O casi. Me toca un pequeño baile, parte de una coreografía más grande y, aunque lo intento, me temo que es más seductor un marsupial vegetando. Aún así, es divertido cambiar el registro.

ESTRENAMOS y el resultado es irregular. Creo que se ve un trabajo potente detrás de la obra, ambicioso proyecto para un grupo tan heterogéneo, pero en mi opinión se nos va un poco de las manos. La duración, excesiva, y la falta de limpieza y ritmo en algunos momentos (hay que ser autocríticos) dejan un regusto agridulce. Pero al mismo tiempo pienso que se trata de un montaje divertido, ameno y con un enorme potencial. La orquesta y el pianista, que acompañan en vivo a los solistas, aportan un brillo maravilloso, y todos los implicados en el proyecto se dejan la piel y la sangre en las tablas. 

Al final, pies doloridos, calzoncillos sucios, caras despintadas, medias sudadas, tetas casi al aire y sonrisas cansadas. Vale la pena. 


Mientras, he tenido tiempo de intervenir como "artista invitado" en algunos SLAM DE POESÍA celebrados en Jaén.

Para los que no sepáis de lo que va eso: http://proyectoslam.jimdo.com/
Una pasada, la verdad. Poetas que interpretan sus obras ante los demás, exponiéndose a las valoraciones de un jurado popular y espontáneo, sin complejos, sin miedos, o al menos manteniéndolos bajo control en el sótano, como hacemos todos. Valiente experiencia coordinada por un impagable Ethan Spooner. La cultura vive en los bares, en la calle, en el pueblo. No hay que acercarla a la gente porque de ella nace. Toda una experiencia.

Por supuesto he continuado con mis comuniones, gracias a SMALL CLOWNS, con un repertorio nuevo y disfrutando del ambiente de trabajo más fabuloso que he visto nunca. Una pequeña familia de animadores/as que disfrutan con su labor, bajo la tutela del jefe más joven que ha pisado la Tierra y con el corazón más grande que existe. Y luego están los niños, claro, esos "locos bajitos" que te proporcionan anécodotas para llenar una estantería entera de libros.

Con la misma empresa he participado en el espectáculo infantil "Caty Cantimplora y los Pergaminos Perdidos". Aprendiendo de los que saben, yo, profano en la materia, disfruto como un niño actuando con ellos para los ídem.
http://www.nosvemosenelcolon.com/images/Caty_Cantimplora.pdf

Para cambiar de tercio, ruedo mi primer CORTO. "Canta, preso, canta", de Oswaldo, enmarcado en el taller de cine de la UPMJ, bajo la guarda de Juan Antonio Anguita. Me divierte la estructura y lo poco que veo acerca de cómo funciona eso del cine. Y pago mi precio, por supuesto. No todo iban a ser risas y juerga. Un somanta palos que me dan... Me llueven de todos lados. Hay momentos en que pienso que estoy en un remake de Tesis y que interpreto a Ana Torrent, pero la siguiente ostia me devuelve a la realidad. Viéndolo luego me río, pero en las calurosas noches de julio aún me despierto sobresaltado y empapado en sudor, gritando con los ojos desorbitados y temiendo la mano asesina de Eva. Un besito desde aquí, glup.

Para no aburrirme me involucré también en un PROYECTO que aún no tiene nombre pero con personas muy queridas y valiosas, con el único afán de disfrutar del teatro en su estado más puro, sin presiones ni mierdas desas. Dirigidos por Rubén Román, se me antoja un experimento reparador y catárquico. A nuestro ritmo, seguimos en ello.

Además continúo con mi entrenamiento periódico en el grupo de MATCH DE IMPROVISACIÓN. Vamos siendo más miembros, y la cosa gira y gira, ejercitando los entumecidos músculos de la imaginación y la espontaneidad. Pronto creo que habrá novedades y volveremos a actuar. Permaneced atentos a vuestras pantallas.

Y para el FUTURO INMEDIATO... Una obra de adultos con Small Clowns; "El Avaro" de Moliere, con Luisa Medina; el rodaje de un corto donde hago de "friky psicópata", dirigido por Jachi; y un montaje de Pespunte Teatro a las órdenes de Pedro Lendínez. Creo que no se me olvida nada. No está mal para ser "sólo" una afición, ¿no?